Desde 1976, Oliva de la Frontera celebra cada año durante la Semana Santa su Pasión Viviente

FIESTAS Y EVENTOS DE INTERÉS

Todos los primeros Domingos del mes tiene lugar en el paseo de las Palmeras un mercadillo de artesanía y antigüedades.

La feria de la dehesa no tiene fecha fija. Se celebra en primavera e incluye actividades acuáticas y deportivas en el medio natural, talleres, exposiciones, charlas, concursos, actuaciones, rutas gastronómicas, astronomía…

En Semana Santa tiene lugar la representación de la Pasión Viviente, Fiesta de Interés Turístico Nacional. Durante esta semana, especialmente durante Jueves y Viernes Santo, los oliveros se atreven a vivir, a sentir y a sufrir el Calvario de Cristo. Más información

Feria de San Marcos. En honor del Santo Patrón de Oliva de la Frontera, se celebra los días 24 y 25 de abril. Se inician los festejos la noche del 24 con una gran hoguera en la Plaza de la Constitución, que es conocida como «La Candela de San Marcos», cuyo origen es tan remoto como la llegada de los pobladores Celtas.

La Romería de San Isidro labrador tiene lugar el 15 de mayo y es fiesta local. Esta es una de las romerías más antiguas de la zona. De las tradiciones de Oliva es una de  las que más participación tiene. Desde la noche anterior empieza la fiesta en la dehesa y son muchos los que hacen el camino en romería con carrozas y caballos.

CAMPO OLIVA

Oliva de la Frontera tiene el campo comunal más grande de Europa, con derecho a la explotación por los oliveros nacidos y por nacer. A finales de octubre tiene lugar el sorteo del derecho comunal de rebusco de la bellota.

Dadas las dimensiones de la finca (10.300 hectáreas) y el alto valor ecológico de la misma, así como la cantidad de rutas posibles para su disfrute, el Ayuntamiento ha creado unas guías con las que podremos conocer este magnífico entorno por nuestro propio pie o en bicicleta.

Te recomendamos que leas la información sobre Campo Oliva y sus rutas en la página web del Ayuntamiento

PREMIO DE PINTURA "TIMOTEO PÉREZ RUBIO"

El Ayuntamiento de Oliva de la Frontera convoca todos los años un concurso de pintura y ha creado escuela, contando con la mejor pinacoteca de la sierra suroeste.

Esta afición se arraiga en Oliva con el reconocimiento y la repatriación desde el exilio de los restos mortales de Timoteo Pérez Rubio, nacido en la localidad y que ahora descansa para siempre en nuestro cementerio.

Timoteo Pérez es conocido tanto por su obra, cómo por salvaguardar de bombardeos y saqueos al comienzo de la guerra civil nuestro Patrimonio Artístico Nacional.

Existen numerosas rutas para practicar senderismo en Campo Oliva

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad